Posters Digitales

P01: CUIDADOS Y MANEJO DEL PACIENTE CON DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA EN CONSULTA DESDE UN CASO CLÍNICO.

P02: INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN MATERNAL EN LA MUJER EMBARAZADA.

P03: ABORDAJE EN LA CONSULTA HOSPITALARIA DE TRAUMATOLOGIA DESDE UN CASO CLINICO DE FRACTURA SUBCAPITAL DE CADERA.

P04: CUIDADOS DESDE LA CONSULTA HOSPITALARIA DE NEFROLOGÍA.

P05: ABORDAJE ENFERMERO DE LA AGITACIÓN PSICOMOTRIZ EN LA CONSULTA DE PSIQUIATRÍA.

P06: LA IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA APLICACIÓN INFORMATICA DE SALUD CREADA POR EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.

P07: EN BUSCA DE UN SISTEMA SANITARIO HUMANO, SIN DOLOR NI ANSIEDAD.

P08: LA IMPORTANCIA DE UN TRATO ENFERMERO MÁS HUMANO Y MENOS TECNOLÓGICO.

P09: JUSTIFICACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA LA EXTRACCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS MEDIANTE LA “TECNICA MANUAL”.

P10: PAPEL DE ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LA FISTULA ARTERIOVENOSA  PARA HEMODIALISIS.

P11: EL ROL DE LA ENFERMERA COORDINADORA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS DE LA CONSULTA DE NEUMOLOGÍA.

P12: CONSULTA DE PRUEBAS FUNCIONALES DIGESTIVAS: ELASTOGRAFIA HEPATICA TRANSITORIA O FIBROSCAN HEPATICO.

P13: UN DEBER OLVIDADO: CONFIDENCIALIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA.

P14: UN BLOG PARA LOGRAR EL BIENESTAR: supervivientenovictima.blogspot.com

P15: EMPODERAMIENTO DE PACIENTES EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SANITARIA FIABLE EN INTERNET.

P16: INNOVANDO EN EL CRIBADO DEL CANCER COLORRECTAL.

P17:USO DE APLICACIONES MÓVILES PARA EL ABORDAJE DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR.

P18: PULSERAS DE ACTIVIDAD COMO ESTIMULANTES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.

P19: DIETA EN LA INTERVENCIÓN ENDOSCÓPICA BAJA.

P20: APLICACIONES MÓVILES EN DIABETES MELLITUS: ¿MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES.

P21: ESTUDIO DE FRECUENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA Y TÉCNICOS EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN UN HOSPITAL PRIVADO DE MADRID.

P22: JUSTIFICACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA EL DIAGNÓSTICO CORRECTO DE LA ONICOMICOSIS.

P23: USO DE APLICACIONES MÓVILES PARA EL MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.

P24: LOS MOVIMIMIENTOS FETALES.

P25: MANEJO DE LA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA  EN URGENCIAS  DE  ATENCIÓN PRIMARIA.

P26: ¿CUÁNDO DEBE ACUDIR A UN CENTRO SANITARIO UNA MUJER EMBARAZADA?

P27: ROL DE ENFERMERIA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE OSTOMIZADO.

P28: INTERVENCION ENFERMERA EN LA OBESIDAD A TRAVES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.

P29: APRENDER A CUIDARSE PARA PODER CUIDAR.

P30: DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE LA CONSULTA DE PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA.

P31: EL PAPEL DE LA ENFERMERA EN PACIENTES CON FENILCETONURIA.

P32: DETECCIÓN DE NECESIDADES PARA LA IMPLANTACIÓN DE UNA CONSULTA DE DISFAGIA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL.

P33: LA INNOVACION EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL, ¿INFLUYE EN LA HUMANIZACION QUE SIENTEN NUESTROS PACIENTES AL ACUDIR A CONSULTAS EXTERNAS HOSPITALARIAS EN EL CEP JOSÉ AGUADO?

P34: HERIDAS: UN RETO DENTRO DE LA ATENCIÓN A LA CRONICIDAD.

P35: GUÍA DE RECOMENDACIONES EN AUTOCUIDADOS EN PREVENCIÓN DE CAÍDAS PARA PERSONAS MAYORES, FAMILIARES Y CUIDADORES.

P36: LA NEGACIÓN AL FINAL DE LA VIDA.

P37: SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE, UNA REALIDAD DESCONOCIDA POR PROFESIONALES SANITARIOS.

P38: POPULATION HEALTH MANAGEMENT (PHM). PROGRAMA DE GESTION DE LA SALUD RIBERA SALUD.

P39: RESULTADOS PRELIMINARES EN LA GESTION DE LA DEMANDA ENFERMERA EN ATENCION PRIMARIA.

P40: ESTUDIO OBSERVACIONAL SOBRE LA VACUNACIÓN FRENTE AL HERPES ZÓSTER EN POBLACIÓN DIABÉTICA EN UN CENTRO DE SALUD URBANO.

P41: EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN UN GRUPO DE ADOLESCENTES EN EL ENTORNO ESCOLAR.

P42: ENTREVISTA MOTIVACIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

P43: CHECK-LIST: HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DEL USO DE INHALADORES.

P44: PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE DIABÉTICO: UNA LABOR CONJUNTA ENTRE PRIMARIA Y HOSPITAL.

P45: EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ACENOCUMAROL.

P46: EVOLUCIÓN DE LA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DEL DOLOR DE VALLADOLID.

P47: REVISIÓN SISTEMATIZADA DE LAS MOCHILAS DE URGENCIA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y CALIDAD ASISTENCIAL.

P48: DOLOR NEUROPÁTICO POSTQUIRÚRGICO.TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR.

P49: EL TRABAJO CON FAMILIAS EN EL CENTRO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA.

P50: ¿ESTÁN PRESTANDO LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA UNA ATENCIÓN HOLÍSTICA A LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN LAS CONSULTAS DE ATENCIÓN PRIMARIA?. REVISIÓN DE LA LITERATURA.

P51: ENTRA, DESCUBRE…PORTAL YoSALUD.

P52: ARTERIAS CON LOCURA.

P53: LA IMPORTANCIA DEL EMPLEO EN EL MALESTAR PSÍQUICO.

P54: IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDÍACA EN EL SISTEMA SANITARIO DE VALLADOLID. FINES TERAPEÚTICOS.

P55: RECOMENDACIONES PARA EL USO Y MANTENIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS CPAP EN PACIENTES DE LA CONSULTA DE NEUMOLOGÍA.

P56: REVISION BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA PAUTA DE ADMINISTRACIÓN DE TRATAMIENTOS DE INMUNOTERAPIA Y SU RELACCION CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

P57: INTERVENCIÓN ENFERMERA EN LA DISFAGIA OROFARINGEA.

P58: CUIDADOS DE MIEMBRO SUPERIOR POSTMASTECTOMÍA. PREVENCIÓN DE LINFEDEMA.

P59: CUIDADOS DEL SUELO PELVICO TRAS EL PARTO.

P60: CUTIMED SORBACT EN HERIDA QUIRÚRGICA INFECTADA.

P61: PROYECTO DE CONSULTA NO PRESENCIAL EN ATENCIÓN PRIMARIA.

P62: ESTUDIO DE LA PRUEBA “TEST DEL ALIENTO” PARA LA DETECCIÓN DEL HELICOBACTER PYLORI EN LA POBLACIÓN ADULTA DEL AREA DE SALUD VALLADOLID OESTE.

P63: UTILIDAD DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA.

P64: HUMANIZACIÓN EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS.

P65: PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE REHABILITACIÓN CARDÍACA. PERFIL Y COMPETENCIAS: GESTIÓN, COORDINACIÓN, EDUCACIÓN Y ASISTENCIA SANITARIA.

P66: LOS CUIDADOS INVISIBLES EN LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA.

P67: EVALUACIÓN DEL TRIAJE DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE UN AÑO DE SU IMPLANTACIÓN EN EL CENTRO DE SALUD PILARICA.

P68: EL GRUPO DE APOYO ENTRE IGUALES TRAS EDUCACIÓN GRUPAL EN NEUROCIENCIA DEL DOLOR CRÓNICO Y EJERCICIO FÍSICO: ENTRE  ACCIÓN Y AFRONTAMIENTO.

P69: TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DE LA FIBROMIALGIA.

P70: PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LAS FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA.

P71: INFOGRAFÍAS PARA EDUCAR EN SALUD.

P72: FAMILIARES, ALIMENTACIÓN Y SALUD.

P73: CREACIÓN DE UNA CONSULTA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI). IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DEL SÍNDROME POST-UCI.

P74: ENFERMERA GESTORA DE CASOS EN LA CONSULTA DE TRASPLANTE E INSUFICIENCIA CARDÍACA: SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES. RESULTADOS PRELIMINARES.

P75: PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL AISLAMIENTO SOCIAL EN PERSONAS MAYORES

P76: EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LA CIRUGÍA UNGUEAL.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.